sábado, 17 de noviembre de 2012

Maletin































Maletín Polietileno



El politelineo nos rodea diaramente en todos los sectores de nuestra vida cotidiana. Ya que sus propiedades permiten que sea asi de versatil.  Y es omun encontartol en todo ti
po de formas colores ,etc.

En cuanto a propiedades utiles al diseño tiene:
-resistencia al desgaste, al corte y a los arañazos. Y tambien  a los productos ácidos y alcalinos

Y por esto se ve en Sector alimentario,Sector de instalaciones industriales y domésticas,Sector industrial de aplicaciones técnicas,Sector construcción,Sector papel,Sector de aplicaciones médicas,etc.


El polietileno es un plástico técnico, o termoconformado, que se utiliza para la fabricación de envases y embalajes de todas clases para alimentos.  También se utiliza en sectores como la fontanería y la electricidad, conducciones de gas, productos moldeados de gran variedad y aplicación película para envolver, cañerías de plástico, revestimientos de papel, envases, bolsas para residuos, etc.

polietileno plástico con inocuidad química y organoléptica













Termoformado



El termoformado es un proceso que consiste en dar forma a una lámina plástica, que en este caso de la maleta es una lamina de polietileno de 50 x 50  por medio de calor y  vacío.

Para dar forma se tuliza una matriz o o moldeq ue puede ser en variso materiales , y en este caso en madera.

Pero  debe ternerse cuidado pues un exceso de temperatura puede "fundir" la lámina y la falta de calor o una mala calidad de vacío incurrirá en una pieza defectuosa y sin detalles definidos.

El termoformado parte de una lámina rígida de espesor uniforme realizada por el proceso de extrusión, y permite realizar pequeñas producciones por su bajo costo en matricería llegando a ser rentable en altas producciones también.

Pero un problema  de este proceso es que la pieza a termoformar debe ser fácilmente "desmoldable" esto significa que la matriz debe ser más ancha en la base y más angosta en la parte superior. Esto comúnmente se denomina ángulo de desmolde o de salida y generalmente es de 5 grados como mínimo.

Etapas

  • Calentamiento del semielaborado, ya sea por radiación, contacto o convención.
  • Moldeo del semielaborado, que tras calentarse se estira adaptándose al molde por medio de diferentes procesos (presión, vacío , presión y vacío o un contramolde).
  • Enfriamiento del producto, que comienza cuando el termoplástico entra en contacto con el molde y es enfriado por un ventilador o a temperatura ambiente y termina cuando la temperatura es la adecuada para desmoldear la pieza sin deformarla.

Parámetros

Además en esta técnica de transformación de plástico deben tenerse siempre en cuenta una serie de parámetros, que son:
  • Temperatura de conformado, que depende sobre todo del material a transformar, aunque también de la complejidad y el espesor de la pieza.
  • Tiempo de calentamiento, que depende sobre todo del espesor del material, aunque también del coeficiente de transmisión del mismo. Este es de gran importancia, y ha de ser suficiente para que la lámina alcance uniformemente en superficie y espesor la temperatura de conformado.
  • Tiempo de enfriamiento, que depende de los mismos factores que el tiempo de calentamiento, y ha de se suficiente para que el elaborado final sea resistente y no se deforme al desmoldear.
  • Presión o vacío, depende sobre todo del espesor de la lámina aunque también de la complejidad de la pieza. Debe controlarse, ya que si es insuficiente no se obtendrán todos los detalles y si es excesiva se pueden producir agujeros o marcas.
Proceso maleta


El objetivo principal que nso propusimos era cerar un maletin que realmente usaramos , pro eso diseñamos un maletin que pueda contener todo tipo de cosas y en mi caso , mis oleos y mis pinceles . Por eso debia proteger los pinceles pero al mismo tiempo tener espacios para los tubos de la pintura.



Propusimo entonces un maletin de dos parte con una manija para que sea facil de transportar.

Lo primero fue conseguir las laminas de polietilenos que por practicidad las compramos de 50 x 50 en donde Rafael  de color negro y blanco aunque es muy facil encontrarlos por toda la ciudad como los ejemplos en la aprte inferior.




Plásticos de la Sabana

Top-LOGO-APROBADO





Proceso de termoformado


El termoformado es un proceso en el cual se usa una lámina plana de material termoplástico para darle la forma deseada. El proceso se usa ampliamente en el empaque de productos de consumo para fabricar grandes artículos como tinas de baño, domos grandes para tragaluces y revestimiento internos para refrigeradores. El termoformado consta de dos pasos principales:

El calentamiento se realiza generalmente mediante radiadores eléctricos en uno o ambos lados de la lámina de plástico inicial, a una distancia aproximada de 125 mm. La duración del ciclo de calentamiento necesita ser suficiente para ablandar la lámina, dependiendo del polímero, su espesor y color.
Los métodos deformado pueden clasificarse en tres categorías básicas:
1) termoformado al vacío
2) termoformado a presión
3) termoformado mecánico
Describirnos aquí los métodos para el formado de material laminar; pero en la industria del empaque la mayoría de las operaciones de termoformados se realizan con películas delgadas que pueden ser de Fomi® (EVA) o algún tipo de plástico aunque el tiempo en la termoformadora varia de acuerdo al material.
TERMOFORMADORA



Condiciones de uso:

• Para usar éste equipo es necesario realizar y aprobar el curso de inducción especializado.
• Esta máquina es solo para plásticos termoformables.
• Utilice esta máquina en compañía del auxiliar del taller o un profesor.
• Verificar las dimensiones de cada cámara de vacío con su respectivo marco.
• Tener cuidado de no tocar ni los cables de alimentación eléctrica ni la zona de calentamiento.
• Evitar contrasalidas en los moldes.
• Mirar que la pieza a termoformar sea mínimo 3 cm. más pequeña que el soporte conductor del vacío.
• Seguir secuencia de uso indicada en el tablero.
• La campana de vacío para uso con resinas es independiente a la termoformadora.
• No dejar el marco dentro de la zona de calentamiento mientras este no tenga material.
• No usar químicos tales como resinas que puedan dañar el acabado de la maquina.

Materiales

Termoformadora: Es una Maquina
que por la acción del calor proporcionado por una pantalla, placa u horno, eleva la temperatura de la lámina para que quede apta para la deformación. Luego, con la utilización de un molde, sumado a la acción de aire comprimido o vacío (inclusive pueden ser ambos) se hace adherir la lámina al molde, el cual, por estar frío, rigidiza la pieza.








Matriz: Elementos que se usa como molde para dar la forma deseada al empaque que se va a termoformar.


PLANOS y RENDER











PROCESO


Matriz proveniente de un aglomerado de mdf y ruteada en la universidad.






luego termofornmada en la universidad
Ya con esto listo se realizo una matriz en la ruteadora de la universidad con un archivo de rhinocerose.Y en la aprte interior se aprecia la vista forntal y posterior del maletin.

Ya con la matriz lista se realiza el termoformado y se corta el excedente de la lamina. ya con ambas piezas

 termoformadas se continua por conseguir un platina que en este caso es de una pulgada para envolver el borde la maleta.




Y con los remaches se fija la platina al borde de la maleta junto con la cremallera.












Con un taladro se perfora la platina con una broca de un octavo.
Poco a poco comeinza a tomar forma el maletin.





Es necesario cortar el excedente de cremallera.

Asi se ve el perfil de a maleta con la platina y los remaches que la sujetan.



Luego se integra la manija con remaches.

MALETA FINAL